En
la actualidad la educación no puede ser vista de igual manera que hace 50 años,
puesto que los factores económicos, políticos, sociales, religiosos y
culturales han ido cambiando de acuerdo a la evolución del hombre. Los valores
que solía haber en los niños, docentes y padres de familia se han ido
modificando con el tiempo, y por ende las estrategias que un docente solía
utilizar para mejorar la calidad educativa de sus alumnos, ahora el docente
tiene la tarea de realizar nuevas estrategias educativas que cumplan con las
exigencias de el nuevo mundo.
La
pedagogía es una pieza clave dentro de la educación ya que es una ciencia
concentrada en el estudio de la educación, es fundamental en los aportes que
señala y aplica dentro del ámbito educativo, ya que es esta ciencia la que
indica cómo enseñar, con qué medios enseñar, cuando enseñar, como mejorar el
ambiente alumno-docente, que estrategias crear para facilitar el aprendizaje,
etc.
Aunque
la pedagogía no es una ciencia exacta por el hecho de que crear teorías sobre
el PEA, debe de ser vista forzosamente como tal ya que si una propuesta
educativa falla, la pedagogía se encarga de localizar el problema y mejorar la
propuesta, la pedagogía es una ciencia que está en constantes cambios con la
finalidad de perfeccionar cada vez más y que sus propuestas no sean fallidas,
por ende es una ciencia que debe de estar en constante actualización, solo así
puede lograr sus objetivos. Cada vez que la pedagogía debe de actualizar sus
métodos educativos, no quiere decir que los viejos no funcionen, por el
contrario toma los puntos rescatables y funcionales para reforzarlos e
incrementarlos en un nuevo plan para lograr un mejor resultado.
En
las dificultades que se muestran a diario dentro del PEA es la pedagogía la que
juega un importante papel, ya que con ayuda de otras ciencias auxilia al
docente a buscar nuevas estrategias de enseñanza para ser mejor comprendido por
sus estudiantes.
Ahora
que tenemos una idea de cómo la pedagogía ayuda en el PEA, debemos de saber el
significado de enseñanza; aprendizaje; educación y pedagogía. Significado que
veremos a través de autores para así posteriormente llegar a su comprensión
total.
Educación:
para Aristóteles “la educación es de carácter algo material y entiende que solo
mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre:
si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre”.
(mariasdlp) Mientras Piaget menciona que
educación es “[e]s forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y
moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la
regla de la reciprocidad”. (mariasdlp)
Aprendizaje:
para Bruner es el “[p]roceso activo en que los
alumnos construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el
conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o
modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción
de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de
ellos”. (es.scribd)
Enseñanza: para Piaget “[…]la enseñanza, debe proveer las oportunidades y
materiales para que los niños aprendan activamente, descubran y formen sus
propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus propios instrumentos
de asimilación de la realidad que provienen de la actividad constructiva de la
inteligencia del sujeto”. (es.scribd)
Pedagogía:
para Rafael Flórez “la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la transición
del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser
racional, auto consciente y libre”. (slideshare.net)
Ahora
que tenemos más claro las similitudes y diferencias de estos cuatro conceptos
desarrollados anteriormente, podemos entender que la educación no siempre tiene
que ser
escolarizada
para ser educación, que para que exista un aprendizaje debe de haber una
enseñanza previa, se necesitan a dos actores para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje funcione: el profesor y el alumno. La pedagogía se
presenta en medio de estos dos, puesto que le da al profesor la metodología que
ocupara para transmitir sus conocimientos al alumno de una mejor manera y ayuda
al alumno a exigir al profesor mejores estrategias en caso de que alguna no sea
funcional.
Para
finalizar con este breve ensayo, ahora que sabemos la importancia de la
pedagogía en el PEA como futuros docentes, tenemos que seguir buscando y
mantenernos actualizados con las nuevas propuestas pedagógicas para mejorar la
calidad de aprendizaje de nuestros futuros alumnos, pero no solo conformarnos
con leerlos y estudiarlos, sino que analizarlos a fondo, aplicarlos y observar
si es funcional para poder hacerle mejoras, ya que no solo somos docentes
también somos pedagogos, y nuestra obligación es mejorar el aprendizaje de
nuestros futuros alumnos y transmitir un conocimiento de primer nivel.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario